Efficatia es una empresa dedicada a brindar soluciones inteligentes, facilitando a sus clientes el acceso a las más avanzadas tecnologías y asesoramiento técnico, donde la agricultura de precisión y la producción consciente encuentran su punto de equilibrio.
El Ing. Rafael Villagra Delgado, explicó que la empresa aplica agricultura de precisión tanto en cultivos intensivos como extensivos y brinda servicios de monitoreos, asesoramiento y ensayos con una zona de influencia que abarca todo el norte argentino.
Entre la variedad de servicios que Efficatia brinda, el ingeniero comentó que los más demandados actualmente son los ensayos. Para poder brindarlos, la empresa ha incorporado diferentes especialistas en cada área con el fin de ofrecer servicios integrales y poder así evaluar diferentes productos y manejos e intercambiar información con productores y asesores que sea de utilidad práctica.
“Muchas veces un mismo productor obtiene diferentes resultados con el mismo cultivo en diferentes zonas, es decir que requiere de diferentes estrategias productivas para cada área para mantener sus márgenes. Para definir esas estrategias se requiere de ciertos datos que se obtienen de una serie de ensayos” señaló.
Efficatia cuenta con un campo experimental, la Estancia La Argentina, ubicada entre las ciudades de Burruyacú y Garmendia que cuenta con características especiales para el éxito de los ensayos.
Por su trayectoria como sede de multiplicación de semillas de soja y maíz, posee una amplia infraestructura y superficie, fácil accesibilidad, posibilidad de riego con pivot central o riego por goteo y registro de datos meteorológicos por la EEAOC.
Entre dichas características se puede destacar: Precipitaciones de 900 mm anuales, temperatura media de 20,6ºC. Por su ubicación y características agroecológicas resulta ideal para ensayos de cultivos extensivos e intensivos (granos, caña de azúcar, hortalizas, etc).
Entre las herramientas que utiliza la empresa, el especialista mencionó las tecnologías comunes que utiliza el productor a lo que se suma tecnología de punta, como ser drones aplicadores y drones de imágenes.
Pandemia
En este año particular, la empresa no ha tenido la posibilidad de organizar jornadas a campo para poder realizar las demostraciones con el fin de poder observar in situ cómo funcionan los diferentes manejos en un cultivo problema. “Como alternativa proponemos digitalizar y documentar con drones de imágenes y cámaras fijas para que los interesados cuenten con acceso a las evaluaciones de rendimiento y los informes técnicos de especialistas» dijo.
Sabiendo que cada nueva tecnología genera ciertas dudas en los productores, Efficatia trabaja con el compromiso de llegar a resultados superadores en comparación con la estrategia productiva utilizada normalmente.
Entre las tecnologías más novedosas, Villagra Delgado destacó el sistema de aplicaciones dirigidas con drones. “El dron no viene a reemplazar a los mosquitos o a los aviones, sino que, es una herramienta más que permite hacer aplicaciones más precisas, por ejemplo en rodales de malezas como el tupulo en la caña de azúcar” añadió.
Equipo
La empresa cuenta con el trabajo de 11 ingenieros agrónomos especializados en distintos rubros. El área de ensayos, está encabezada por su Directora Técnica, la Dra. Cecilia Jalil, fitopatóloga que coordina los ensayos acompañada por especialistas en nutrición, en malezas y en entomología que aportan su experiencia cada uno en su especialidad.
En el próximo verano, los especialistas contarán con un laboratorio propio para realizar análisis de fitopatologías o enfermedades de diferentes cultivos y estudios entomológicos, es decir, de insectos lo que permitirá obtener aún más información y brindar un servicio completo.
Entre los servicios más demandados, sobresalen los ensayos dependiendo de las características del sistema productivo. En caña de azúcar se realizaron seguimientos de cosechas, estimaciones de rendimientos, cantidad de caña caída o quemada con la ayuda de drones de imágenes, lo que ha permitido hacer un manejo integrado para la sistematización, que es una segunda etapa.
En frutales, se han realizado aplicaciones dirigidas con drones, ya que muchas veces las lluvias impiden el acceso a los lotes durante periodos prolongados. Además, se realizan actualmente pruebas de fertilizantes foliares e insecticidas.
Efficatia trabaja junto a otras instituciones con diferentes líneas de investigación y ensayos. Para el próximo verano se ha programado realizar ensayos en maíz junto a grupos CREA regionales. Junto a especialistas de la EEAOC se han desarrollado modelos para determinar rendimientos en caña de azúcar previo a la cosecha, técnica que se repite junto a especialistas de INTA que trabajan con pasturas.
Fuente: Suena a Campo
Comentarios recientes