Tithonia tubiformis (o Thitonia tubaeformis), conocida como pasto cubano, es una maleza de caracter muy invasora. En este articulo vamos a explicar qué es Tithonia tubiformis, cómo apareció en Argentina, cómo reconocerla a campo y cuál es la importancia de su presencia para nuestros cultivos. 

¿Qué es Tithonia tubiformis y como aparecio en Argentina?

El pasto o yuyo cubano, (Tithonia tubiformis) (Jacq.) Cass., es una dicotiledónea perteneciente a la familia de las Asteraceas, originaria de América Central que invadió amplias zonas del noroeste argentino. A partir de 1970 se dispersó por la acción de máquinas trilladoras, apareciendo por primera vez en el Valle de Lerma, Provincia de Salta, en 1978. Fue declarada plaga nacional por disposición N°283/1983 de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación. Se la encuentra invadiendo diversos sitios tales como ambientes perturbados por acción humana, banquinas de caminos, terrenos baldíos y en diferentes cultivos: maíz, sorgo, poroto, caña de azúcar, etc.

¿Cómo reconocer a Tithonia tubiformis a campo?

Es una planta robusta y atractiva, de singular parecido al girasol (de hecho, pertenecen a la misma familia). Puede llegar a superar los 4 m de altura (se registraron individuos de 0.45-7 m). Sus hojas alternas, de forma ovada-triangulares, se caracterizan por ser pilosas y verdes oscuras en el haz, mucho más densamente pubescentes y más pálidas en el envés, sobre todo en la juventud.

 

Tip para reconocer Tithonia tubiformis y diferenciar a campo?

Hojas suaves al tacto, no ásperas como el girasol (Helianthus).

Con tallos erectos y ramificados. Presenta capítulos grandes e involucro acampanado. Sus flores, semejante a pequeños girasoles son de un atractivo amarillo, motivo por el cual es muy común encontrarla adornando jardines adoptada como ornamental. Sus frutos-semillas son aquenios de forma cónica, de carácter muy invasora, las mismas se dispersan por viento, agua de riego, maquinarias, entre otros. Se distribuyen con facilidad a gran distancia y se mantienen activas varios meses a la espera de altas temperaturas y suficientes lluvias.

flor de pasto cubano (tithonia tubaeformis) , planta robusta de singular parecido al girasol

 

¿Cuál es el ciclo de Tithonia tubiformis?

Es una maleza de ciclo anual, que se propaga principalmente por semillas. Se encuentra vegetando a fines de la primavera, caracterizándose por presentar diferentes pulsos de germinación hasta el final del verano. Florece y fructifica hacia fines de otoño y comienzo del invierno, tiñendo de amarillo dorado con sus características flores, las orillas de rutas y caminos.

 

 

¿Cuál es la importancia de la presencia de Tithonia tubiformis?

La situación actual de esta maleza es que está ingresando a los campos, cada vez mas se evidencia su avance desde las banquinas, caminos o baldíos, donde empezó a predominar, para pasar a ser protagonista de nuestros lotes. En las provincias de Salta y Jujuy, ya se instalo en cultivos estivales, especialmente en poroto. En los últimos años, ha ganado terreno en el cultivo de la caña de azúcar en la provincia de Tucumán. 

un campo lleno de pasto cubano (tithonia tubaeformis) - una maleza de caracter muy invasivo

A pesar de la gran cantidad de hectáreas afectadas por esta invasora, no hay estudios orientados a conocer las características de la invasión y las posibilidades de su control. Ante este vacío de información, en Efficatia creemos relevante, la importancia de generar más pruebas a campo para seguir evaluando el comportamiento de diferentes herramientas de manejo, como el uso de herbicidas residuales en preemergencia. A partir de ello, se podrá disponer de un valiosa información de base para desarrollar programas de manejo para Tithonia tubiformis, sin subestimar su enorme potencial de convertirse en una problemática seria para nuestros cultivos.

 Valentina Cano

Valentina Cano

En Efficatia nos dedicamos a brindar soluciones inteligentes, facilitando a nuestros Clientes el acceso a las más avanzadas tecnologías y asesoramiento técnico, donde la agricultura de precisión y la producción consciente encuentran su punto de equilibrio. Contamos con un equipo de ingenieros agrónomos, especialistas en sus rubros quienes comparten con ustedes sus conocimientos tanto en el blog y como en las redes sociales. Para asesoramiento personalizado manden mensaje a info@efficatia.pro o llenen el formulario aquí.