En este articulo presentamos el Manejo Sustentable de Malezas (MSM) por Efficatia. Explicamos sus etapas, las ventajas ambientales, económicas y logísticas. Compartimos con números propios los resultados que obtuvimos en 2 campañas utilizando este método.
El MSM es una metodología cada vez más difundida entre los productores. A través de distintos mecanismos permite la aplicación del producto únicamente en aquellos puntos del lote donde se detecte la presencia de malezas, como por ejemplo Pasto Ruso y Tupulo en Caña de Azúcar.
Resultados de Efficatia en las campañas 2021 y 2022 (detalles de los cálculos al final del artículo):
Litros de agua menos*
%
Ahorro en agroquímicos*
Bidones plásticos menos*
Litros de combustible menos*
Kilos menos de CO2*
¿Cómo es el porceso del Manejo Sustentable de Malezas (MSM)?
Consiste en 3 etapas
1- Un dron mapea el lote completo para detectar la maleza en cuestión.
2- Este mapeo se sube y analiza en un software específico, el cual va a generar información que se puede cargar al dron aplicador o pulverizadoras terrestres adaptadas para manchoneo.
3- El dron o el mosquito luego realiza la aplicación únicamente donde se encuentra la maleza problema
¿Cuáles son las ventajas del MSM?
Entre las ventajas de este método se pueden destacar, el ahorro significativo de producto, lo que se traduce en menores costos, el ahorro de agua y la menor emisión de CO2.
Otro dato positivo es la posibilidad de utilizar herbicidas específicos que resultan muy costosos de incorporar en cobertura total
¿Sabías que…
al utilizar el método MSM con drones se obtienen numerosas ventajas medioambientales?
Drones vs. implementos terrestres

¿Cuáles son las ventajas de la utilización de esta técnica con drones?
- No deja huellas por pisadas y por ende deja de perderse entre el 3% y 6% del rendimiento potencial del cultivo
- Permite entrar a aplicar a tiempo: aprovecha mejor la oportunidad del tratamiento por su alta capacidad operativa e independencia del estado del piso y del cultivo, el dron es una herramienta muy útil por ejemplo en condiciones de anegamiento de suelo, muy común en nuestra zona productiva.
- Generamos información georeferenciada para luego utilizar herbicidas preemergentes y controlar el banco de semillas.
Manejo Sustentable de Malezas en números
Durante las campañas 2021 y 2022 de caña de azúcar EFFICATIA relevó 4422 hectáreas de las cuales se aplicaron solamente 1154 ha, es decir que gracias al Manejo Sustentable de Malezas logramos ahorrar a los productores y al medio ambiente 74% de agroquímicos, 408 bidones plásticos, 5041 litros menos de combustible y 11493,48 Kg de CO2 que no fueron emitidos. *
* detalles de los cálculos al final del artículo
Conclusiones
Las ventajas del MSM hablan por sí solas, gana el productor, gana el cultivo y gana el medio ambiente.
MANEJO SUSTENTABLE DE MALEZAS POR EFFICATIA
- SUPERFICIE RELEVADA 2021: 1436,36 has
- SUPERFICIE APLICADA 2021: 530,5 has
- SUPERFICIE RELEVADA 2022: 2985,9 has
- SUPERFICIE APLICADA 2022: 623,68 has
- SUPERFICIE RELEVADA TOTAL: 4422,25 has
- SUPERFICIE APLICADA TOTAL: 1154,18 has
AGUA
AGUA USO DRONE: 11541,8 LITROS
AGUA USO AVION: 44222,5 LITROS
DIFERENCIA: 32680,7 LITROS
Nota: valores de referencia tasa: 10 litros/ha en ambos casos Teniendo en cuenta que el avión aplicaría la superficie total relevada y el drone únicamente donde se encuentra la maleza.
PRODUCTO
PRODUCTOS USADO POR DRONE: 2885,45 LITROS
PRODUCTOS USADOS POR AVIÓN: 11055,60 LITROS
DIFERENCIA: 8170,17 LITROS
Nota: valores de referencia: utilizando atrazina(50%) 2litros/ha y fluroxipir (28,8%) 0,5 litros/ha
BIDONES
BIDONES USADOS POR DRONE : 144,27 BIDONES
BIDONES USADOS POR AVION: 552,8 BIDONES
DIFERENCIA: 408,5 BIDONES
Nota: Teniendo en cuenta bidones de 20 litros
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE UTILIZADO POR AVIÓN: 5041,36 litros
Nota: Teniendo en cuenta que consume 1,14 litros/ha, sin tener en cuenta el traslado al lote.
CO2
CO2 EMITIDO POR AVION: 11493,48 Kg de CO2
Nota: Teniendo en cuenta que por cada litro de combustible JP1 emite 2,28 kg de CO2
Autores:
Yessica Analia Jimenez
José Maximiliano Medina Albornoz
En Efficatia nos dedicamos a brindar soluciones inteligentes, facilitando a nuestros Clientes el acceso a las más avanzadas tecnologías y asesoramiento técnico, donde la agricultura de precisión y la producción consciente encuentran su punto de equilibrio. Contamos con un equipo de ingenieros agrónomos, especialistas en sus rubros quienes comparten con ustedes sus conocimientos tanto en el blog y como en las redes sociales. Para asesoramiento personalizado manden mensaje a info@efficatia.pro o llenen el formulario aquí.
Comentarios recientes